El pensamiento complejo que propone Edgar Morin (1996) establece "los operadores del pensamiento que relaciona" como principios para identificar las características de la transformación paradigmática del conocimiento. Estos son:
1. El principio del bucle recursivo
El principio de retroacción y causalidad en bucle (originario de la cibernetica) plantea un efecto de organización, autoproducción y autorganización donde el efecto retroactúa en la causa y la modifica. Por ejemplo: los individuos producen la sociedad por sus interacciones, pero la sociedad en tanto todo emergente, produce la humanidad de estos individuos al aportarles el lenguaje y la cultura. El principio de recursividad plantea que somos productos a la vez que productores y causas del mismo proceso que las produce.
2. El principio de auto-eco-explicación
El principio de auto-eco-explicación nos muestra por un lado, que la explicación de los fenómenos, debe considerar tanto la lógica interna del sistema como la lógica externa de la situación o entorno; debe establecer una dialógica entre los procesos interiores (niveles de percepción) y los exteriores (niveles de realidad) en su ir y venir constante (tercero incluido). Por el otro, que todo fenómeno autónomo (auto-organizador, auto-productor, auto-determinado) debe ser considerado en relación con “su” entorno o ecosistema.
El principio de auto-eco-explicación nos muestra por un lado, que la explicación de los fenómenos, debe considerar tanto la lógica interna del sistema como la lógica externa de la situación o entorno; debe establecer una dialógica entre los procesos interiores (niveles de percepción) y los exteriores (niveles de realidad) en su ir y venir constante (tercero incluido). Por el otro, que todo fenómeno autónomo (auto-organizador, auto-productor, auto-determinado) debe ser considerado en relación con “su” entorno o ecosistema.
3. El principio de emergencia
Según el principio de emergencia, en las realidades (conjuntos o todos) organizadas emergen cualidades y propiedades nuevas a las que podemos llamar “emergencias” que no son reducibles a los elementos que las componen (partes), y que tampoco son la suma de las partes (todo), y que retroactúan sobre esas realidades.
Según el principio de emergencia, en las realidades (conjuntos o todos) organizadas emergen cualidades y propiedades nuevas a las que podemos llamar “emergencias” que no son reducibles a los elementos que las componen (partes), y que tampoco son la suma de las partes (todo), y que retroactúan sobre esas realidades.
4. El principio hologramático
El pensamiento complejo hace necesariamente uso de la abstracción, pero busca que sus producciones de conocimiento se construyan por referencia obligada a un contexto (cerebral, social, cultural, temporal). El pensamiento complejo busca integrar y globalizar, religando las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre sí, pero tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo. Como lo dice la voz griega, holon significa todo. Pero no se trata de una totalidad. Es un todo que no totaliza. El principio hologramático nos guía y nos permite concebir una de las características más sorprendentes e importantes de la complejidad organizada: en una organización el todo está inscrito en cada una de sus partes, pero la totalidad no es la suma de las partes. Se trata, obviamente, de una inscripción estructural del todo en la parte.
El pensamiento complejo hace necesariamente uso de la abstracción, pero busca que sus producciones de conocimiento se construyan por referencia obligada a un contexto (cerebral, social, cultural, temporal). El pensamiento complejo busca integrar y globalizar, religando las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre sí, pero tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo. Como lo dice la voz griega, holon significa todo. Pero no se trata de una totalidad. Es un todo que no totaliza. El principio hologramático nos guía y nos permite concebir una de las características más sorprendentes e importantes de la complejidad organizada: en una organización el todo está inscrito en cada una de sus partes, pero la totalidad no es la suma de las partes. Se trata, obviamente, de una inscripción estructural del todo en la parte.
5. El principio dialógico o dialogización
El principio de dialogización es un principio del pensamiento que une o pone en relación ideas o principios de dos lógicas que de suyo son antagónicas. Esto es, él une dos principios o ideas que se excluyen mutuamente, pero que son inseparables y complementarias dentro de una misma realidad o fenómeno.
El principio dialógico conduce a la idea de “unidualidad compleja” o unitas multiplex. La unidualidad entre dos términos significa que éstos son, a la vez, ineliminables e irreductibles. Ninguno de los dos términos es reducible al otro (y en este sentido hay dualidad), pero tampoco son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente (y en este sentido son uno). Por separado cada término o cada lógica resultan insuficientes, por lo que hay que relacionarlos y hacerlo en forma de bucle.
El principio de dialogización es un principio del pensamiento que une o pone en relación ideas o principios de dos lógicas que de suyo son antagónicas. Esto es, él une dos principios o ideas que se excluyen mutuamente, pero que son inseparables y complementarias dentro de una misma realidad o fenómeno.
El principio dialógico conduce a la idea de “unidualidad compleja” o unitas multiplex. La unidualidad entre dos términos significa que éstos son, a la vez, ineliminables e irreductibles. Ninguno de los dos términos es reducible al otro (y en este sentido hay dualidad), pero tampoco son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente (y en este sentido son uno). Por separado cada término o cada lógica resultan insuficientes, por lo que hay que relacionarlos y hacerlo en forma de bucle.
6.El principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento
Para Morin es necesario re-introducir al sujeto en todos los procesos del conocimiento y sacar a la luz la problemática cognitiva que oculta el pensamiento y el paradigma simplificador, a saber: que el conocimiento no es un espejo de las cosas o del mundo exterior, sino una reconstrucción-traducción por un espíritu-cerebro, en una cultura y en un tiempo determinado.
Para Morin es necesario re-introducir al sujeto en todos los procesos del conocimiento y sacar a la luz la problemática cognitiva que oculta el pensamiento y el paradigma simplificador, a saber: que el conocimiento no es un espejo de las cosas o del mundo exterior, sino una reconstrucción-traducción por un espíritu-cerebro, en una cultura y en un tiempo determinado.
7.El principio de borrosidad
Finalmente y aunque Morin no lo postule de manera explícita, el principio de borrosidad es un principio activo de todo su pensamiento. El principio de borrosidad se opone a la idea de que todos los enunciados y conceptos propios de las organizaciones complejas, se puedan poner en negro sobre blanco, sin ambigüedad. El principio de borrosidad le permite al pensamiento razonar con enunciados y conceptos inciertos o indecidibles. El principio de borrosidad es un principio que se opone al principio de bivalencia y a la tendencia a no reconocer entidades de medianía. Es, pues un principio que nos ayuda a concebir entidades mixtas o mezclas producidas en el seno de una organización compleja. Así, el principio de borrosidad, nos posibilita sobrepasar algunas de las dicotomías clásicas: espíritu/materia, hombre/mujer, ser/no-ser. En suma, ir más allá de las ideas claras y distintas al estilo cartesiano.
Finalmente y aunque Morin no lo postule de manera explícita, el principio de borrosidad es un principio activo de todo su pensamiento. El principio de borrosidad se opone a la idea de que todos los enunciados y conceptos propios de las organizaciones complejas, se puedan poner en negro sobre blanco, sin ambigüedad. El principio de borrosidad le permite al pensamiento razonar con enunciados y conceptos inciertos o indecidibles. El principio de borrosidad es un principio que se opone al principio de bivalencia y a la tendencia a no reconocer entidades de medianía. Es, pues un principio que nos ayuda a concebir entidades mixtas o mezclas producidas en el seno de una organización compleja. Así, el principio de borrosidad, nos posibilita sobrepasar algunas de las dicotomías clásicas: espíritu/materia, hombre/mujer, ser/no-ser. En suma, ir más allá de las ideas claras y distintas al estilo cartesiano.
Referencias:
Osorio García, S. N. (2011). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 20(1), 269-291.
Morin, E. (1996) Entrevista en París con Edgar Morin: el pensamiento complejo contra el pensamiento único, En: Revista de
sociología y política, “nueva época”, universidad Iberoamericana, (8):2-10.
Morin, E. (1996) Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós.
Comentarios
Publicar un comentario