El paradigma de la complejidad es referido como la respuesta para abordar la realidad en el tiempo actual. Edgar Morin y autores como Ludwig von Bertalanffy, Norbert Wiener, Magoroh Maruyama, Claude Shannon, Janos von Neumann, Heinz von Foerster, Henri Atlan, Illya Prigogine, Humberto Maturana, Francisco Varela, Fritjof Capra, Niklas Luhmann, entre otros; nutren su cuerpo de categorías, conceptos, enfoques y distinciones.
Para pensar como se obtiene el conocimiento y abordar al sujeto que conoce trascendiendo los ideales de la ciencia clásica, el pensamiento complejo propone articular, integrar, contextualizar, globalizar y unir las ideas, disciplinas y conocimientos fragmentados para abordar las ideas nucleares que mueven los sistemas, sus partes y organizaciones. Lo anterior, partiendo del supuesto de Pascal: "es imposible conocer las partes sin conocer el todo, así como conocer el todo sin conocer particularmente las partes." (Pascal, 1973)
El intento incesante de la psicología por ser considerada como una ciencia, además de su ubicación como disciplina hija de la modernidad, despliega una serie de consecuencias para el abordaje de los fenómenos y objetos de estudio dentro de su campo. La racionalidad de la ciencia clásica en la modernidad, ponderó al método científico construido bajo modelos matemáticos y físicos como el eje de la validación del saber y el rechazo de otros saberes como los de la experiencia, la cotidianidad y la valoración. Sus principios reducian al sujeto cognoscente a objeto, capaz de lograr la abstracción, separación y distanciamiento de los fenómenos. Es así como por su historia y tradición, la psicología cae en principios, ideas y visiones que suponen el conocimiento de manera fragmentada, reduccionista, determinista y aislada de las implicaciones del entorno y las propiedades internas de los organismos, organizaciones y sistemas que estudia.
Pensar la psicología desde el paradigma de la complejidad es humanizar al investigador o investigadora, reconocer su implicación en los procesos de investigación e intervención; recobrar el sentido nuclear del conocimiento desde sus múltiples perspectivas y elementos implicados, tejer vínculos entre antagonismos, contradicciones y dicotomias como: innato y adquirido, enseñanza y aprendizaje, objetividad y subjetividad, estructura y agente, etc.
Implica tejer lo que el capitalismo, la modernidad y la ciencia clásica fragmentaron para invitar al ser humano a conocer como una herramienta de poder para dominar a la naturaleza y apropiarse particularmente de ella. La ciencia al servicio del modelo económico imperante no puede pensar en clave planetaria, como dice Morin, para construir una sociedad otra es necesario unir lo que nos separó y apropiarnos del planeta como un todo en construcción permanente.
Comentarios
Publicar un comentario